Libro sobre la LISI

El pasado jueves 22 de enero tuvo lugar, en la sede de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, la presentación del libro "Comentarios a la Ley 56/2007 de medidas de impulso de la sociedad de la información" en el que participo como coautor.

La presentación corrió a cargo de:
  • Francisco Ros, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y autor del prólogo.
  • José Luis García Delgado, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. 
  • Jesús Banegas, Presidente de AETIC y director de la edición. 
  • Rafael Mateu de Ros, abogado del estado (exc.) y director de la edición. 

Mi participación en la obra consistió en la redacción del capítulo 8, dedicado a los artículos 4, 5 y 6 de la LISI.

Mercado único online de contenidos

La Comisión Europea acaba de adoptar una Comunicación sobre contenido creativo online en el mercado único europeo (PDF) con la que pretende eliminar las barreras internas para el acceso online de los consumidores a la música, las películas y los juegos.

La Comisión ha identificado cuatro retos horizontales sobre los que va a centrar su actuación:

  1. Disponibilidad online de los contenidos
  2. Licencias multiterritoriales
  3. Interoperabilidad y transparencia de los sistemas DRM
  4. La descarga legal de contenidos frente a las descargas no autorizadas

Acceso a la Comunicación

Acceso a la nota de prensa

El e-procurement en la LISI

Acabo de publicar en Vimeo y en blip.tv una presentación HD (1280×720) con voz sobre la nueva regulación de las ofertas públicas de contratación electrónica B2B en la Ley de medidas de impulso de la sociedad de la información (LISI). Para ver la presentación a pantalla completa hay que hacer clic en FULL en Vimeo y en el icono del monitor en blip.tv.

Acceso a la presentación en Vimeo

Acceso a la presentación en blip.tv

Descarga video QuickTime (49MB)

R+R+R = Reducir, Reciclar o mejor Reutilizar

Hoy he leído tres noticias en las que Internet aparece como un medio para gestionar mejor los excedentes. Se trata de tres oportunidades que resumo a continuación:

  1. Freegans.- Se trata de un movimiento juvenil que defiende el aprovechamiento de los excedentes de los supermercados y los restaurantes. En algunos países se están organizando para conseguir una mayor eficacia. La colaboración de las empresas permitiría organizar un foro en Internet para hacer algo parecido con los equipos informáticos obsoletos. La reutilización organizada ofrecería una buena alternativa al actual sistema de reciclaje.
  2. Regalos que acaban en eBay.- Enero es el mes ideal para encontrar buenas ofertas en eBay. Son los regalos de Navidad y Reyes que no han gustado o se han recibido dos veces. Entre ellos hay un buen número de gadgets tecnológicos.
  3. El B2C llega al sector primario.- Cada vez es mayor el número de agricultores que suministran sus excedentes o incluso toda su producción al consumidor final a través de Internet.  Algunos ofrecen la posibilidad de ver la calidad del producto que se va a comprar mediante fotografías. También ofrecen la entrega a domicilio.

La voz del cliente

Mis hijos y yo somos usuarios de SingStar desde hace tiempo y para estas fiestas hemos comprado la versión para PS3 porque tenía la opción de ampliar la biblioteca de canciones descargándolas de la tienda del fabricante. El precio es razonable teniendo en cuenta que incluye el clip de vídeo original, la música, la letra sincronizada y las guías de entonación, autoevaluación y puntuación que permiten después figurar en un ranking en Internet. En ese ranking también puedes colgar tus interpretaciones en vídeo. El problema es que enseguida te cansas de las mismas canciones y la tienda no se actualiza a menudo. Al parecer, los usuarios han reclamado un mayor número de canciones en el catálogo y no han tenido respuesta. Ayer por la tarde vi un vídeo que había llegado a la primera posición. Se trataba de una interpretación en la que el usuario mostraba un cartel donde pedía más canciones. Los demás usuarios lo habían votado hasta llegar al número uno y ahí sigue, esperando una reacción del fabricante.

Resumen Proyecto Ley Impulso Sociedad de la Información

El Consejo de Ministros aprobó ayer la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. Entre las principales novedades del Proyecto de Ley destacan las siguientes:

1. Obligación de facilitar interlocución por Internet con sus clientes a las grandes empresas  que presten servicios electricidad, agua, gas y telecomunicaciones.

2. Plan para la generalización del uso de la factura electrónica en España.

3. Regulación de las subastas electrónicas entre empresas (B2B).

4. Flexibilización de las obligaciones relativas a las comunicaciones comerciales.

5. Flexibilización de los requisitos para la contratación por vía electrónica, en especial a través de móviles.

6. Clarificación de las reglas de valoración de la firma electrónica en juicio.

7. Clarificación del marco regulador para la restricción de servicios. La autorización de la restricción de páginas de Internet, cuando ésta afecte a los derechos y libertades de expresión e información, sólo podrá ser ejercida por los órganos jurisdiccionales competentes.

8. Obligación de los proveedores de acceso a Internet de informar a sus usuarios sobre medios técnicos que permitan la protección frente a los problemas de seguridad en Internet (virus informáticos, programas espías, "spam") y sobre las herramientas para el filtrado de contenidos no deseados.

9. Internet más accesible para discapacitados y personas de edad avanzada

10. Refuerzo de la protección de los derechos de los usuarios en materia de telecomunicaciones. El Proyecto de Ley tipifica de manera expresa como infracción administrativa la vulneración por parte de los operadores de los derechos de los consumidores y usuarios en el ámbito de las telecomunicaciones.

11. Mayor extensión geográfica de la conectividad de banda ancha

12. Disponibilidad de nombres de dominio “.es” con caracteres propios de las lenguas españolas como la “ñ” o la “ç”