Infografía resumen de la nueva Guía sobre el uso de las cookies de la AEPD

En esta infografía resumo los puntos que considero más importantes de la nueva Guía sobre el uso de cookies de la Agencia Española de Protección de Datos y las asociaciones adigital, Autocontrol e IAB, que ha sido publicada hoy.

Infografía Cookies 2013 en formato PDF

Para ampliar la imagen haz clic en la infografía

Infografía resumen de la Guía sobre el uso de cookies de la Agencia Española de Protección de Datos - Xavier Ribas

Infografía resumen de la Guía sobre el uso de cookies de la Agencia Española de Protección de Datos – Xavier Ribas

Modificación de la LSSI en relación a las comunicaciones comerciales

Mañana también entra en vigor, como resultado de la trasposición comentada en mi anterior post, una modificación de los artículos 20, 21 y 22 de la LSSI en relación a las comunicaciones comerciales.

1. Mensajes con anunciante oculto

Queda prohibido el envío de comunicaciones comerciales en las que se disimule o se oculte la identidad del remitente por cuenta de quien se efectúa la comunicación comercial.

2. Mensajes con enlaces web

Queda prohibido el envío de comunicaciones comerciales en las que se incite a los destinatarios a visitar páginas web que contravengan el régimen establecido para el envío de comunicaciones comerciales.

3. Revocación del consentimiento

Cuando las comunicaciones comerciales hubieran sido remitidas por correo electrónico, deberá incluirse necesariamente una dirección electrónica válida donde pueda ejercitarse el derecho de revocación del consentimiento para el envío de comunicaciones comerciales. Queda prohibido el envío de comunicaciones que no incluyan dicha dirección.

Resumen Proyecto Ley Impulso Sociedad de la Información

El Consejo de Ministros aprobó ayer la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. Entre las principales novedades del Proyecto de Ley destacan las siguientes:

1. Obligación de facilitar interlocución por Internet con sus clientes a las grandes empresas  que presten servicios electricidad, agua, gas y telecomunicaciones.

2. Plan para la generalización del uso de la factura electrónica en España.

3. Regulación de las subastas electrónicas entre empresas (B2B).

4. Flexibilización de las obligaciones relativas a las comunicaciones comerciales.

5. Flexibilización de los requisitos para la contratación por vía electrónica, en especial a través de móviles.

6. Clarificación de las reglas de valoración de la firma electrónica en juicio.

7. Clarificación del marco regulador para la restricción de servicios. La autorización de la restricción de páginas de Internet, cuando ésta afecte a los derechos y libertades de expresión e información, sólo podrá ser ejercida por los órganos jurisdiccionales competentes.

8. Obligación de los proveedores de acceso a Internet de informar a sus usuarios sobre medios técnicos que permitan la protección frente a los problemas de seguridad en Internet (virus informáticos, programas espías, "spam") y sobre las herramientas para el filtrado de contenidos no deseados.

9. Internet más accesible para discapacitados y personas de edad avanzada

10. Refuerzo de la protección de los derechos de los usuarios en materia de telecomunicaciones. El Proyecto de Ley tipifica de manera expresa como infracción administrativa la vulneración por parte de los operadores de los derechos de los consumidores y usuarios en el ámbito de las telecomunicaciones.

11. Mayor extensión geográfica de la conectividad de banda ancha

12. Disponibilidad de nombres de dominio “.es” con caracteres propios de las lenguas españolas como la “ñ” o la “ç”