Este es otro argumento relacionado directamente con el negocio. Todas las empresas tienen el legítimo interés de diferenciarse de sus competidores y de ofrecer a sus clientes información sobre elementos cualitativos que acrediten esas diferencias y que influyan en la decisión de contratar sus productos y servicios.
Los modelos de cumplimiento normativo ofrecen una oportunidad para ello, ya que dan garantías a los clientes de que la voluntad de la empresa es asumir sus compromisos, cumplir sus promesas ante el mercado y hacer frente a sus obligaciones legales y contractuales.
Los departamentos de marketing y de ventas pueden apoyar sus argumentos y campañas en esas diferencias y conseguir una ventaja competitiva que influirá en los resultados económicos de la empresa y forzará a sus competidores a estar al mismo nivel.
Un ejemplo lo podemos ver en la progresiva disminución de conservantes tóxicos en la industria alimentaria.
Por contra, las empresas que aparecen públicamente asociadas a infracciones pueden perder la confianza del mercado y de los clientes, con la consiguiente merma en sus resultados y en su cuota de mercado.
Enlaces relacionados
Ver lista completa de los 25 argumentos a favor del compliance para directivos incrédulos.
Ver las principales funciones de la aplicación Compliance 3.0
Pingback: 25 argumentos para directivos incrédulos en materia de compliance | Xavier Ribas