PLANTEAMIENTOS
Planteamiento 1 – Proyecto inicial incompleto
- La mayor parte de los proyectos de adecuación al RGPD se planificaron para acabar el 25 de mayo de 2018.
- La prioridad de cumplir el plazo hizo que algunos proyectos no profundizasen en algunos puntos críticos.
- La idea era completar el proyecto posteriormente, pero muchas empresas no lo han hecho.
Planteamiento 2 – Información inicial escasa
- Una parte de las guías de las autoridades de control se publicaron tras la finalización del proyecto.
- El nivel de detalle y concreción del RGPD es escaso en algunos puntos.
- Las empresas no dispusieron durante el proyecto de tanta información como la existente en la actualidad.
Planteamiento 3 – Cultura de auditoría
- Las grandes empresas realizan auditorías de riesgos cada año.
- Los riesgos derivados del RGPD han sido incluidos por Auditoría Interna en las auditorías anuales.
- El alcance de estas auditorías hasta ahora ha sido limitado.
Planteamiento 4 – Criterio del legislador
- El RGPD menciona las auditorías al hablar de las funciones del DPO pero no establece plazos.
- El RGPD también habla de las auditorías a los encargados del tratamiento pero tampoco establece plazos.
- El legislador español estableció una periodicidad máxima de dos años en la normativa anterior.
Planteamiento 5 – Cambios constantes en el modelo de datos y en las finalidades
- El modelo de datos (la estructura de campos) de los tratamientos cambian constantemente.
- También pueden producirse cambios en las finalidades de los tratamientos.
- El registro de tratamientos queda desactualizado muy rápidamente.
- El principio de privacidad desde el diseño y por defecto exige realizar verificaciones periódicas.
- El principio de responsabilidad proactiva exige realizar verificaciones periódicas del cumplimiento.
Cuestión planteada
¿Cuál es la periodicidad más adecuada de las auditorías GDPR?
Interpretación 1 – Auditoría anual
El RGPD exige la realización de verificaciones periódicas. El modelo de datos y las finalidades de los tratamientos están sujetos a cambios constantes. El registro de actividades de tratamiento se desactualiza rápidamente. Es aconsejable realizar una auditoría cada año.
Interpretación 2 – Auditoría bienal
Es suficiente realizar una auditoría cada dos años.
Interpretación 3 – Auditoría mixta
Se pueden revisar cada año los elementos más afectados por los cambios y realizar una auditoría en profundidad cada dos años.
Interpretación 4 – Auditoría continuada
Las tareas de revisión se pueden repartir a lo largo del año con verificaciones mensuales de un tratamiento grupo de tratamientos, de un departamento o de un grupo de controles.
COMENTARIOS
Puedes realizar tus aportaciones y apoyar una de las dos alternativas en la sección de comentarios de
GDPR Hacks en
Campus Ribas. Las opiniones pueden ir acompañadas de fundamentación jurídica o de los criterios que te han llevado a tomar partido por la alternativa escogida.
Acceso a Campus Ribas
https://www.campus-ribas.com
Acceso a GDPR Hacks
https://www.campus-ribas.com/p/gdpr-hacks
Relacionado