Como ya comentamos en el artículo anterior, los pasados días 2 y 3 de Febrero se reunión el Grupo de Trabajo del Artículo 29 (WP29), para analizar las consecuencias de la Sentencia del TJUE que derogó el Acuerdo Safe Harbor –Caso Schrems-, en relación con los restantes mecanismos para realizar transferencias internacionales a EE.UU., como son las Cláusulas Modelo de la UE o las Normas Corporativas Vinculantes (Binding Corporate Rules, o BCR).
Al respecto, el WP29 ha analizado la jurisprudencia Europea relacionada con los derechos fundamentales y ha concluido que deben respetarse las siguientes garantías esenciales cuando se transfieren datos a cualquier país terceo, sea o no de la UE:
- El tratamiento de datos debe ser claro, preciso y basarse en normas accesibles.
- Debe poder demostrarse la necesidad y proporcionalidad entre el acceso a los datos y los objetivos legítimos perseguidos.
- Debe existir un mecanismo de control independiente, efectivo e imparcial.
- Los individuos deben tener a su disposición mecanismos eficaces para defender sus derechos ante organismos independientes.
Asimismo, el WP29 se ha puesto a disposición de la Comisión Europea para analizar el resultado de las negociaciones acerca del “EU-U.S. Privacy Shield”, a fin de comprobar el cumplimiento de las garantías requeridas, y en especial analizar si las preocupaciones acerca del marco legal americano se ven aliviadas mediante el acuerdo sustituto de Safe Harbor, la cobertura que pueda proporcionar a los demás mecanismos de transferencia internacional, y verificar si se respetan las facultades de las Autoridades Europeas de Protección de Datos.
En vista de lo anterior, por el momento el resultado de la reunión ha sido relativamente decepcionante para aquellos que esperaban conocer hoy si el contrato modelo de la UE o las BCR siguen siendo válidas o no, si bien el WP29 ha solicitado a la Comisión Europea que le comuniquen todos los documentos relativos al “EU-U.S. Privacy Shield” antes de finales de Febrero, para poder tener una visión clara del acuerdo y poder completar su opinión acerca de las transferencias de datos a U.S.
Para ello, anuncian que en las próximas semanas se realizará una nueva reunión extraordinaria, en la que se tomará una decisión definitiva acerca de la validez de los contratos modelo de la UE y las BCR en relación con las transferencias a U.S..
Así pues, por el momento siguen siendo válidas, pero cuestionadas, por lo que no hay garantía de que las transferencias declaradas en base a dichos mecanismos sean válidas. Continua por tanto la incertidumbre en el sector, a la espera de que a finales de marzo se pueda tener algo más de información y empezar a ver la luz al final del túnel. Por el momento, todas las transferencias internacionales a EE.UU. siguen en tela de juicio.
Enlace a la nota de prensa (solo inglés): http://bit.ly/NP_WP29
Marc Rius