Resultados del análisis europeo de cookies

Hace unos días el Grupo de Trabajo del Artículo 29 publicó el resumen del análisis de Cookies realizado durante el mes de septiembre (PDF) por parte de las distintas autoridades de protección de datos de Europa (Reino Unido, Dinamarca, Francia, Eslovenia, Grecia, Países Bajos, República Checa y España). El análisis se ha realizado sobre las páginas más visitadas en cada país según el proveedor de servicios Alexa, y basados en los sectores Público, Medios y Comercio Electrónico.

Finalmente el análisis ha sido meramente estadístico, y no proporciona nueva información que pueda ayudar a la correcta identificación de las cookies, la forma de informar y recabar los consentimientos necesarios, por lo que no aporta nada nuevo al respecto.

Las conclusiones son las siguientes:

  1. La mayoría de Cookies son de tercera parte (las más difíciles de identificar).
  2. La duración media de la vigencia es de entre uno y dos años.
  3. Excepto en sector público, la mayoría de Cookies instaladas en los sitios web analizados son de tercera parte.
  4. Las páginas de Medios son las que más Cookies instalan (más de la mitad del total de Cookies detectadas durante el análisis).
  5. Si se configura el navegador para no aceptar la instalación de Cookies de tercera parte, no se instalarían el 70% del total de Cookies detectadas.
  6. El 26% de las páginas analizadas no proporcionan ningún tipo de información al usuario.
  7. Más de la mitad de las páginas analizadas no solicitan el consentimiento del usuario.
  8. Sólo un 16% de las páginas analizadas ofrecen una herramienta que permita controlar las Cookies que se instalan.
  9. Se confirma que la información en dos capas es la más utilizada en general, tanto con un banner con un botón de aceptación como aquellos banners que desaparecen por la mera navegación por la página o pasado cierto tiempo.
  10. España es el segundo país con menor número de páginas web analizadas sin ningún tipo de información sobre Cookies. Reino Unido está a la cabeza con únicamente un 6% de sus páginas web, España con un 12%, y en tercera posición Países Bajos con un 20%.

Marc Rius