Obstáculos para el DNI electrónico

A las puertas de una nueva campaña del Gobierno para estimular la utilización del DNI electrónico, convendría realizar un análisis profundo y objetivo de los obstáculos que impiden su utilización por parte de los 25 millones de usuarios de este sistema de identificación. El coste de la nueva campaña de divulgación va a ser de 3 millones de euros, que se sumarán a los 113 millones invertidos hasta la fecha en el DNI electrónico, por lo que podría resultar temerario incentivar a secas el uso de esta herramienta sin intentar eliminar previamente los obstáculos que impiden su uso.

OBSTÁCULOS IDENTIFICADOS

1. Los comercios online no apuestan por el uso transaccional del DNIe porque ralentiza la venta y disuade al comprador espontáneo.

2. Por ello, y debido a que es una obligación legal, muchos comercios online y entidades financieras se limitan a explotar la función de autenticación del DNIe.

3. La mayor parte de los usuarios no dispone de lectores de DNIe.

4. El uso del DNIe en dispositivos móviles como smartphones y tablets es inexistente por su complejidad.

5. Los terminales públicos en locutorios, hoteles, aeropuertos y grandes superficies no disponen de los lectores adecuados.

6. Algunas versiones de navegadores y sistemas operativos dan problemas.

7. La mayoría de los usuarios no conserva ni recuerda el pin del DNIe.

8. Una buena parte de los certificados de los DNIe han caducado y no han sido renovados.

9. Muchos usuarios desconocen que el DNIe caduca a los dos años.

10. En la declaración de la renta, el DNIe compite con el certificado de la FNMT, mucho más popular, que no necesita lectores.

11. La formación media de los usuarios es insuficiente para instalar el lector, configurar el sistema y utilizarlo.

12. Ello refuerza la resistencia al cambio en segmentos de población con hábitos de compra sin DNIe muy arraigados.

13. Aunque no parece que el problema sea generacional, ya que los nativos digitales tampoco usan el DNIe.

14. Muchos usuarios siguen sin asociar el DNIe con funciones y usos que resulten realmente útiles para ellos.

15. La oferta de servicios y comercios con DNIe para funciones transaccionales es mínima y no compensa el esfuerzo.

16. En algunos casos la transacción no puede consumarse debido a la aparición de errores en el proceso.

17. Algunas plataformas exigen un número de confirmaciones superior al de las compras sin DNIe.

La mayoría de estas críticas han sido obtenidas de foros de Internet en los que los usuarios expresan los motivos por los que no utilizan el DNIe. Todos estos usuarios han iniciado una conversación. Sería ideal que los responsables del DNIe en la Administración participasen en ella.

2 comentarios en “Obstáculos para el DNI electrónico

  1. Xavier,

    Aunque la lista es amplia, seguro que se puede extender.

    Hay uno adicional bastante curioso: cuando se emplea un sistema de firma electrónica conforme a Common Criteria, una firma electrónica requiere 8 pasos para completarse.

    O sea, que los sistemas más seguros son los menos “usables”.

Los comentarios están cerrados.