1. En septiembre entró en vigor en Inglaterra una nueva normativa que permite realizar transferencias rápidas de dinero. El número de correos electrónicos de phishing se multiplicó inmediatamente por 10. En España, este año se ha duplicado.
2. Paypal ofreció seguridad de doble factor a sus clientes mediante un generador de claves aleatorias y muy pocos se adhirieron al nuevo sistema de autenticación para no renunciar a la comodidad del sistema actual de pago mediante dos clics. Ello hace prever una escasa aplicación del DNI electrónico al comercio B2C en Internet.
3. Hay más de 2.000 millones de dispositivos móviles en el mundo. Todos ellos tienen datos personales que pueden ser objeto de apropiación con suma facilidad. Ello obliga tanto a empresas, gobiernos y particulares a extremar la seguridad de estos dispositivos.