Espionaje comercial a través de Echelon

La información sobre la red Echelon siempre ha rozado la categoría de leyenda urbana. Hoy  he  vuelto a ver un documental de Canal de Historia sobre sus inicios y principales hitos. En él se mencionaba el uso de esta red para capturar información sobre contactos comerciales entre empresas europeas y grandes clientes de otros países. El documental hablaba de la pérdida de estos proyectos debido a la aparición de competidores anglosajones en la fase final de la operación comercial. Éstos conocían los detalles técnicos y económicos de la oferta y podían irrumpir en el proceso con una propuesta altamente competitiva. La existencia de estas operaciones comerciales fallidas fue una de las razones que motivaron una resolución del Parlamento Europeo en abril de 2001 en la que se constataba la existencia de Echelon y se instaba el uso de sistemas de cifrado. Un año después, en una nueva resolución, el Parlamento Europeo se lamentaba de que la Comisión Europea no hubiese hecho nada al respecto.