Necesidad de consentimiento para el uso de cookies

Recuerdo que a mediados de los noventa hablábamos mucho de las cookies. Incluso escribí una reseña en mi web personal que todavía se conserva con el diseño de aquella época. Se llegó a criticar tanto su posible uso perverso que algunas páginas que no las utilizaban resaltaban esta circunstancia en sus páginas principales. Inmediatamente, los navegadores incluyeron la posibilidad de bloquearlas.

Después de tantos años ya casi no me acordaba de ellas. Sin embargo, han estado presentes en el debate relativo a una nueva regulación europea y se ha decidido que el nuevo texto exigirá el consentimiento informado de los usuarios. 

Ello significa que cuando esta norma se apruebe y se trasponga a nuestra legislación, al entrar en una página web que utilice cookies el usuario deberá ser informado de ello y deberá dar su consentimiento. Parece ser que se podrá entender que el usuario da su consentimiento si tiene configurado su navegador para permitir la entrada de cookies. 

Pero ¿qué pasa con los que no son nativos digitales? ¿Y con los que lo son?, porque yo nunca he hablado de cookies con un nativo digital.

A mi personalmente me parece una medida exagerada, ya que no he podido encontrar ni una sanción en la AEPD por uso de cookies. Pero también es posible que ello sea debido al sigilo con el que actúan estos pequeños ficheros o trocitos de información.

En cualquier caso, se trata de un nuevo requisito legal que se suma a la larga lista de obligaciones que tiene que cumplir un sitio web. 

3 comentarios en “Necesidad de consentimiento para el uso de cookies

  1. Hola Xavier… En cierta medida, comparto tus opiniones. No obstante me preocupa el poco conocimiento que a veces tenemos los que no somos nativos digitales y que igual ni sabemos configurar el navegador.

  2. Hola Guillermo, tienes razón, pero no creas que los nativos digitales saben muy bien lo que es una cookie. He preguntado a varios amigos de mi hija de 17 años y la mayoría confunde cookies con popups. En cualquier caso, es cierto que todos ellos saben cómo configurar su navegador para no aceptar la entrada de cookies. El único problema es que su intimidad no les preocupa demasiado.

  3. Pingback: Nuevas obligaciones en relación a las cookies « Xavier Ribas

Los comentarios están cerrados.