Nueva gripe y control de la temperatura corporal en los aeropuertos

A los habituales controles de seguridad de los aeropuertos se añaden, cuando surge un riesgo para la salud, los relativos a ciertos indicadores biométricos de los pasajeros. Actualmente, ante el riesgo de pandemia de la nueva gripe, se han establecido dos tipos de procedimientos:


1. El que se inicia con un contacto directo con el pasajero afectado.
2. El que se inicia sin contacto directo y se dirige a una pluralidad de posibles afectados.

En el primer caso, el contacto permite informar al afectado de sus derechos a través de los correspondientes formularios de recogida de datos, como el que ha habilitado AENA para la nueva gripe.


En el segundo caso, los pasajeros pueden desconocer que se está aplicando el control. Me refiero a las cámaras termográficas instaladas en algunos aeropuertos, que permiten conocer la temperatura corporal de los pasajeros en una sala o en una zona de paso.


No cabe duda de que la temperatura personal es un dato que va asociado o es asociable a una persona física. El tratamiento de este dato personal a través de imágenes termográficas debería realizarse de forma idéntica a los tratamientos relacionados con la videovigilancia. Sin embargo, en este caso concurren circunstancias adicionales, que deberán ser tenidas en cuenta:


1. La posible relación de la temperatura corporal con una enfermedad concreta.
2. La situación de alerta originada por la epidemia.
3. La finalidad del tratamiento, que no es otra que el interés general.
4. El tratamiento de simples figuras termográficas.
5. Las acciones realizadas tras la detección de personas con fiebre.
6. La posibilidad de informar al pasajero antes y durante el control.
7. La posibilidad de utilizar formularios de recogida de datos respecto a los pasajeros afectados.

5 comentarios en “Nueva gripe y control de la temperatura corporal en los aeropuertos

  1. Volvemos un poco a la base: ¿Es un dato de caracter Personal la temperatura? No, porque no hay una relacion directa que logre la identificacion de una persona fisica. Ahora bien, ¿es lesivo contra la privacidad? Ahi la respuesta no esta tan clara. La proteccion de Datos comienza a mostrarse insuficiente. Sin perjuicio de los excesos de celo que esta gripe ( que es gripe!!!!) esta generando.

  2. Pues para mi si que es un dato personal, pues se está realizando unido a tu identificación como pasajero de un vuelo. Supongo que si pasas por un control y está temperatura es normal no quedará registrada, pero en caso contrario quedará asociada a tu dni… y la obtención de ese dato tendrá las correspondientes consecuencias como por ejemplo quedar en cuarentena, etc.

  3. ES donde no estoy tan seguro, puesto que las camaran SOLO capturan tu temperatura, no capturan ni tu foto ( las imagenes termales no creo que identifiquen) , ni ningun dato de vuelo ( luego cuando te paren si tienes fiebre, ahi irian los datos personales, pero no en las camaras en si mismos) . Potencialmente podria ser, si por ejemplo leyera ( el mismo sistema) los chips RFID que llevan algunos pasaportes, pero no es el caso.

  4. Pero no es preciso que la propia cámara lo registre.Con que incorporen tu identificación y la temperatura a un fichero informático o de papel..

  5. En mi opinión el elemento clave es la facilidad para asociar el dato a una persona. La cámara termográfica capta datos disociados pero fácilmente asociables, ya que el tratamiento lo realiza una autoridad administrativa con capacidad para identificar inmediatamente al pasajero que tenga una temperatura alta.

Los comentarios están cerrados.