Nueva propuesta sobre facturación electrónica

La Comisión Europea ha presentado una propuesta encaminada a promover el uso de la facturación y conservación electrónica de facturas, mediante la armonización y simplificación de las normas europeas en materia del IVA, que podría traducirse en un ahorro de unos 18 billones de euros para las empresas europeas. 

La iniciativa, que ha contado con la opinión de las autoridades fiscales nacionales, está enmarcada en el ambicioso plan de la propia Comisión que pretende alcanzar en 2012 una reducción de hasta un 25% en las cargas administrativas de las empresas en el ámbito de sus procesos de facturación.

En el marco de la colaboración entre PwC y la Comisión Europea, la firma realizó una encuesta entre 121 empresarios europeos sobre facturación electrónica. Entre otras conclusiones se puso de manifiesto el importante incremento de estos procesos respecto a la última consulta en 2005. En este sentido, gran parte de los encuestados reconocieron una mayor eficiencia e importantes ahorros gracias a este tipo de procedimientos, si bien identificaron numerosos obstáculos que aún hacen impracticable realizarla con total seguridad. Así, más de la mitad afirmó que, a pesar de emitir sus facturas por medios electrónicos, todavía conservan copias en soporte papel ante la incertidumbre sobre la validez del sistema, algo que impide obviamente el tan deseado ahorro de costes. 

A raíz de esta encuesta y de otros estudios PwC ha desarrollado una serie de recomendaciones para armonizar y simplificar la regulación actual e impulsar el cambio efectivo a la gestión electrónica de facturas.

Igualdad entre facturas electrónicas y en papel


En la actualidad, la posibilidad de emitir facturas por medios electrónicos requiere del previo consentimiento del futuro receptor de las mismas. Pues bien, la primera medida recomendada por PwC aboga por la eliminación de este requisito.

Para la remisión de facturas por medios electrónicos, PwC propone abandonar los tres métodos actuales (EDI, firma electrónica u otros autorizados individualmente) y admitir cualquier sistema que garantice la autenticidad e integridad de las facturas sobre la base de una buena documentación de los procesos mediante determinadas soluciones tecnológicas u otros métodos aceptables de control interno. A esta solución se podría llegar utilizando las propias soluciones de facturación de la empresa o incluso externalizando el procedimiento a una plataforma de facturación. 

Hacia una legislación en materia del IVA clara e inequívoca


La principal aspiración no es otra que la total armonización en las regulaciones nacionales del IVA. Para PwC en operaciones transfronterizas, se debería atender a la normativa del país donde se encuentra establecido el proveedor y desde donde se efectúa la entrega o se preste el servicio, al margen de las reglas de localización de las operaciones. Esto eliminaría en gran parte la incertidumbre de muchos operadores que, en la práctica, no saben a qué reglas en materia de facturación deben someterse cuando realizan operaciones de comercio exterior o deslocalizadas.

Del mismo modo el texto comunitario establece la exigencia, en determinados supuestos, de hacer referencia bien a la normativa nacional, a la Directiva del IVA o al hecho de que la operación esté exenta, no sujeta o al amparo de la regla de inversión del sujeto pasivo. Para Alberto Monreal, socio de Landwell – PwC: “En operaciones transfronterizas, el obligado a la expedición de la factura tendría que hacer referencia a la Directiva del IVA. Por poner sólo un ejemplo: ¿Deberíamos exigirle a un empresario español que recibiera una factura de su proveedor alemán un conocimiento de la ley del IVA de ese país? No parece muy lógico, la verdad. La referencia debería hacerse a la Directiva del IVA, cuyo texto y articulado es único para todos. ”

Conservación de facturas en el país elegido


PricewaterhouseCoopers propone dar libertad a los operadores a la hora de seleccionar el lugar donde desean conservar sus facturas, sin más requisitos que garantizar la rápida accesibilidad a esta documentación. La subcontratación del proceso de conservación en el país elegido sería así también posible, algo muy demandado por los operadores en la actualidad. 

Medidas adicionales


PwC propone armonizar la fecha límite de expedición de las facturas y fijarla en los 15 días siguientes al devengo del Impuesto. La firma también aboga por la armonización de la facturación a particulares entre los países miembros. En la actualidad existen países donde la factura completa es obligatoria, mientras que en otros -como España- se permite la expedición de tickets en determinados sectores y actividades. Pero aún más, entre los países que permiten la expedición de tickets, existen otras muchas diferencias, así en Italia, por ejemplo, no se exige la consignación expresa el tipo impositivo mientras que en España sí (o bien la expresión “IVA incluido”).

La armonización del periodo de conservación de las facturas en el ámbito del IVA, es otra de las propuestas. En la actualidad, frente a los cuatro años que se exigen en España y en Italia, nos encontramos con los diez en Portugal, Bélgica, Alemania o Luxemburgo; o seis años que se exigen en Reino Unido, Irlanda o Francia.

España entre los pioneros

España es uno de los países pioneros en el impulso a la utilización de la factura electrónica, gracias a la normativa aprobada durante el año 2007 sobre la materia, y en especial a la Ley de Impulso a la Sociedad de la Información. Sin embargo, a pesar del desarrollo legislativo la utilización de la factura electrónica no está tan extendida como se pretendía en un principio, algo a lo que podrían contribuir las medidas recomendadas por PwC y la iniciativa de la Comisión Europea.

2 comentarios en “Nueva propuesta sobre facturación electrónica

  1. ¿Algún link para acceder al documento sobre el que gira este post?
    Gracias
    PD: Se te echaba ya de menos

  2. Entiendo que lo que han hecho ahora ha sido aprobar este borrador del año pasado:
    http://ec.europa.eu/taxation_customs/resources/documents/common/whats_new/COM(2008)805_en.pdf
    Efectivamente, he estado muy concentrado en el trabajo y la familia. En cualquier caso, tengo pendiente pasar los posts de nuestro blog en Expansión a éste.
    Blog en Expansión:
    http://blogs.expansion.com/blogs/web/ribas.html
    A ver si este fin de semana tengo un rato.
    Muchas gracias por el comentario.
    Xavier

Los comentarios están cerrados.