Es una especie de castigo a la fidelidad de los televidentes. Si alguien ve un sólo canal durante mucho tiempo y tiene una pantalla de plasma, es muy probable que el logo de ese canal deje una huella en la pantalla. Se trata de algo parecido al famoso "screen burn" de las antiguas pantallas de fósforo que obligaba a utilizar un salvapantallas. He visto algún país en el que el logo del canal va cambiando de lugar o es semitransparente para evitar este efecto. Es interesante plantearse si la empresa que está detrás de ese canal podría llegar a ser declarada responsable de un eventual daño a la pantalla. No tengo información sobre ningún precedente en España de reclamación, código ético o práctica sobre el tamaño, situación, nivel de transparencia y posición estática o móvil del logo. La verdad es que la curiosidad ha surgido al ver hoy esa marca en el televisor de un familiar. He visto algún foro como mediaspy.org en el que se ha producido un intenso debate. Incluso se habla de personas que han reclamado una indemnización a su canal favorito por utilizar logos estáticos con colores sólidos y mucho contraste, a pesar de haber sido advertidos de que ello puede dejar marcas duraderas en la pantalla.
ACTUALIZACIÓN.- Hay argumentos para hablar de un problema derivado del estado de la ciencia. También he encontrado opiniones que defienden cierta responsabilidad de los fabricantes por haber elegido esta tecnología cuando hay otras disponibles (LCD, LED…), pero éstos generalmente advierten de este riesgo en sus manuales y garantias. Por otro lado, el canal al que me refiero es de pago y no hay publicidad, por lo que el logo no desaparece en ningún momento. Además, el logo es desproporcionadamente grande y los colores son sólidos y muy intensos. Una opción consiste en informar adecuadamente al propietario del canal sobre los perjuicios que causa su logo y sobre la necesidad de darle un poco de transparencia para que cada píxel contenga información variable y no genere huella. Si el canal no atiende estas peticiones, al menos no podría alegar desconocimiento. El primer efecto negativo es que el afectado al que me he referido va a estar unos días sin ver ese canal para ver si desaparece la huella. Es muy probable que a la larga el canal pierda uno de sus mejores clientes o limite el tiempo de visualización.
También podríamos aplicar aquella famosa frase de que “en el pecado está la penitencia” porque, pregunto, ¿Tenemos hoy una cadena que merezca la pena ver con tanta asiduidad como para que se queme la pantalla?
En mi casa pasó lo mismo con el canal “cartoon network”, que tiene el logo solido y es en blanco y negro y no lo quitan ni en los anuncios, asi que al final se nos quedo la dichosa marca. Tocará ahora unos cuantos dias sin verlo, a ver si asi desaparece…